miércoles, 12 de marzo de 2014

¿Cuál es la escuela ideal para Tonucci?

    Francesco Tonucci. Pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Muy preocupado con la educación actual.


Tras esta breve introducción de este autor que vamos a analizar, respondamos a la siguiente pregunta: 
¿Cuál es la escuela ideal para Tonucci?

    Tonucci nos dice que, para crear la escuela perfecta, debemos cambiar la actual, ya que no es buena ni para el hoy ni para el mañana. Sin embargo, Tonucci nos cuenta, que aunque la escuela actual no es lo suficientemente buena, la de antes si era mejor, debido a que funcionaba mejor  porque completaba la educación familiar. Estoy de acuerdo por un lado, debido a que los padres de antes se preocupaban mucho más de la educación de sus hijos ya que lo veían de gran importancia, tanto la educación en sí, como la figura del maestro. Tonucci nos cuenta que los padres de antes escribían, leían, le leían a sus hijos, los llevaban a teatros y conciertos... etc. Pero, ¿los padres de ahora ya no lo hacen? En eso discrepo. El niño imita a los padres, y seguramente, la mayoría de los padres leen el periódico, algún libro, van al teatro, al cine, museos y conciertos. Se le da mucha importancia hoy en día a la cultura (la sociedad, porque lo que es el gobierno...) aunque esta tenga este precio algo elevado por el 21% del IVA. De todos modos eso no es excusa, y en muchas familias se refleja aprovechando ofertas para el teatro o museos, escuchando música y viendo películas vía internet o leyendo en libros electrónicos o en el ordenador. La cultura nos rodea, y si el padre no se la inculca al niño es porque no quiere, y no creo que ningún padre no vea alguna película o lea algún libro, o simplemente vea algún programa en la televisión de calidad, aunque haya pocos por desgracia.

    Necesitamos una escuela para todos según nos dice Tonucci, ya que la actual ha quedado para una élite. Necesitamos una escuela pública, para todos y sin distinción respecto a las características de cada niño. Con respecto a qué escuela pública es mejor para cada niño, la respuesta de Tonucci es la más cercana a casa debido a que dentro de un tiempo, el alumno irá solo a la escuela, y eso será un logro y una meta cumplida. Satisfacción e independencia para el niño. Lo malo, la familia. Madres sobreprotectoras que no dejan que su hijo vaya solo a la escuela hasta que cumpla los 15 o 16 años y porque el adolescente le pide encarecidamente que deje de hacerlo. Totalmente de acuerdo estoy con la postura y el pensamiento de Tonucci en este sentido. La realidad es que pasa lo antes mencionado de la sobreprotección de la familia, aunque esto llega mucho más lejos, debido a que la escuela de ahora no le gusta a nadie, y siempre es la culpable de todo. Los maestros no están nada valorados por parte de la familia, y la familia siempre sabe más. No es justo, si el maestro no sabe entonces ¿por qué está donde está?. Lo primero para cambiar la escuela debe ser la mentalidad de la sociedad con respecto a ella, del mismo modo en que la familia debe complementarse a la escuela en la educación de los niños. 

    La escuela nueva que se construya, según Tonucci, debe ser un lugar bello, placentero y relajante, rico en estímulos. Los alumnos deben sentirse como en casa ya que en la escuela pasan muchas horas. La escuela debe escuchar a los alumnos antes de proponer ya que, los materiales escolares más importantes son los pensamientos de los alumnos y debemos trabajar con ellos. Totalmente de acuerdo. El niño debe estar en la escuela pensando que no está ahí por obligación, el alumno está ahí porque la educación es un privilegio. El niño debe disfrutar, que para eso es un niño, y sobre todo, y para mí muy importante, debe desarrollar su creatividad. Fomentar las áreas artísticas y distintos talleres, no solo Matemáticas y Lengua, que parece que es lo único importante que puede dar la escuela. El niño debe expresarse tal y como es, saber que es lo que le gusta y que es lo que se le da bien. El fallo de la escuela de ahora, como bien nos dice Tonucci y muy de acuerdo que estoy con el, es que es una fábrica. Si se necesitan ingenieros, se preparan a los niños para ser ingenieros, y así siempre. No dejan que los niños decidan por sí mismo en la mayoría de las ocasiones y esto hace que la educación esté como está. Los niños son artistas natos, y debemos dejar que descubran quienes son.


    Muchas cosas harían falta para conseguir la escuela perfecta, creo que sería muy difícil, que no imposible conseguirla. 
¿Cómo conseguiríamos una Escuela Nueva?
Según Tonucci los niños deben tener derecho a la educación. Los gobiernos no se deben centrar en hacer nuevas leyes, sino en mejorar la formación de los maestros, ya que con una buena formación del docente, por mucho que se cambien las leyes, habrá una buena escuela. Eso es así y nosotros como futuros docentes, debemos poner nuestro granito de arena para conseguirlo, ya que si queremos, podemos. Si no nos forman bien, poner de nuestra parte para llegar a ser los mejores maestros. Porque, aunque se crea que no, los maestros pueden mejorar la educación y por lo tanto a la sociedad.



    Para terminar, que mejor que acabar con, desde mi punto de vista, una de las mejores viñetas de Tonucci. Mucho quiere decir con ello, y si nos damos cuenta es uno de los primeros pasos para cambiar la educación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario