lunes, 17 de marzo de 2014

¿Cuánto durará la LOMCE?

    Una de las preguntas que más me he hecho, desde que se habló sobre que iba a salir una nueva ley educativa, fue que cuánto duraría esta nueva ley. Desde 1970, con la LGE, las leyes educativas en España han durado prácticamente un suspiro. No se deja que le ley se asiente y se sepa que se quiere conseguir con el cambio cuando se vuelve a cambiar. Siete leyes educativas en unos 40 años, personalmente creo que una auténtica barbaridad. Lo único que se consigue es marear a maestros y alumnos, maestros los cuales, en la mayoría de los casos no se adaptan a las nuevas leyes, y que siguen viviendo en décadas pasadas con respecto a la educación.

    La ley Wert no es ninguna solución, sino un problema; buen título que encabeza el artículo sobre el que voy a reflexionar en las siguientes líneas y en las que se habla sobre los "siete falsos mitos sobre la educación".

    En primer lugar hablar sobre el abandono escolar. Por mucho que se diga que cambiando de ley esto se va a solucionar, no creo que se arregle, esto es debido a que hay que cambiar la mentalidad de muchos: alumnos, profesores y familia; en definitiva, la sociedad en general. No hay que cambiar la ley educativa, sino empezar por cambiar la formación del docente. Para construir una casa hay que empezar por los cimientos, y los cimientos de la buena educación son los buenos maestros. Los docentes, deben cambiar su modo de ver la educación y su manera de enseñarla. Hay que motivar al alumno. Hay que hacer que se interese por aprender y que disfrute en la escuela. Sólo si se motiva al alumno, se puede conseguir que se mejore la educación y eso sólo está en manos de los maestros. Eso sí, la familia debe poner de su parte, y entre familia y escuela complementarse en la educación de los niños. Desentenderse de la educación de sus propios hijos solo hará que la educación se quede estancada. Además de cambiar muchas cosas, lo que no se debe cambiar es una ley, si esta es buena. Si no funciona, pero tiene una buena base, mas que cambiarla lo que se debe hacer es reforzarla para conseguir lo que se propone. Por desgracia, las leyes se cambian debido a los malos resultados de los alumnos; pero hay más cosas que los resultados. Dejemos a un lado la evaluación y veamos si le sirve de verdad la educación que se les está dando a los niños, ya que si es así, ¿para qué cambiar de nuevo la ley? Dejad a un lado a PISA y centrémonos en lo que nos tenemos que centrar señores.

    Otro aspecto de la LOMCE que quiero destacar es, por ejemplo, el tema de las reválidas. Proponen unas pruebas de fin de ciclo. Si no se aprueba no se pasa. Menuda tontería más grande, por no decir palabras peores. Hoy en día, el Bachillerato no sirve para nada, explico. El Bachillerato prácticamente se orienta a preparar la Prueba de Acceso a la Universidad y nada más. No se enseña nada que no sea contenido de la Selectividad, aunque haya cosas más importantes de aprender para nosotros y nuestro futuro, y que además estén en el currículo de Bachillerato.
¿Queréis que pase lo mismo con las reválidas? Pues va a pasar.

    A partir de ahí, ya se ha comenzado eliminando ciertas asignaturas a las que no se les ve con la suficiente importancia y que nos hacen perder el tiempo. Se han cargado las áreas más artísticas sobre todo como la música (que ha sido eliminada) y las artes plásticas. Diversión y creatividad, eso es lo que han quitado. Pocas asignaturas hacen que el niño desconecte y mientras aprende se lo pase bien, y son las que han eliminado. Lo que pretenden con esto, es que los alumnos pierdan totalmente su originalidad y creatividad, para así poder manejar a un rebaño de alumnos iguales, ¿no? Yo como futuro docente, me niego a que los niños no aprendan nada en la escuela sobre arte, sobre cultura. La educación y la cultura deben ir de la mano y darle tanta importancia a la una como a la otra. Simplemente pienso eso, con esa postura lo que quieren es negarnos la cultura.


    Por otro lado está el que se le de más importancia a la religión. ¿Por qué a la religión y no a las artes?
Generalicemos un poco más, por favor. Vale que la Religión Católica es la predominante en España, pero hoy en día hay muchísimas personas ateas y son otras creencias en nuestro país, ¿no se les tiene en cuenta? Lo único que están haciendo es retrotraerse a tiempos pasados y no hacer nada por evolucionar. La excusa que nos ponen es que la educación ha empeorado en los últimos años. Esto no es verdad. El abandono escolar se ha reducido en los últimos años, y estamos en la revolución de las nuevas tecnologías que tan bien están haciendo en la educación. Dejad de ponen excusas y mirad por el futuro de la sociedad. Yo como futuro docente lo hago, y se cuando algo no es bueno y la LOMCE no lo es. Os dejo a continuación un par de vídeos muy interesantes en contra de la nueva Ley, gracias a los cuales me he dado cuenta que no soy el único que piensa así.






1 comentario:

  1. Alejandro, si no me avisas por twitter o por correo de que has publicado, no me entero y pasa esto: que hace mucho que escribiste esto y me ha pasado desapercibido. Me gusta leer y contestar inmediatamente...

    ResponderEliminar